Introducción

Para realizar esta aplicación móvil y plataforma web realizamos una amplia investigación con el fin de comprender y conectar con las necesidades, demandas y puntos de dolor de los usuarios. Analizamos los principales problemas asociados a los métodos de transporte actuales, en busca de una solución funcional, confiable y atractiva.

Como Diseñador UX/UI, lideré un proceso de diseño integral: definí metodologías de trabajo, participé en el proceso de investigación, definí objetivos y descubrí insights clave que guiaron el diseño de las interfaces.

Proceso de diseño

Descubrir

Brief

Situación

Miles de personas entre 25 y 35 años buscan ahorrar dinero, reducir tiempos de traslado y aportar activamente a la reducción del cambio climático.

Motivación

Cada vez menos personas utilizan el transporte público y prefieren adquirir su vehículo propio, lo que implica mayor congestión y costos de traslados, contribuyendo así a la crisis climática

Mejora

Queremos que al menos el 2% de las personas que se trasladan diariamente decidan hacerlo en compañía.

Límites

Contamos con presupuesto suficiente para diseño, desarrollo, marketing y soporte inicial, queremos que el tiempo de desarrollo de un MVP sea de al menos 6 meses.

“ Miles de personas entre 25 y 35 años buscan ahorrar dinero, reducir tiempos de traslado y aportar activamente a la reducción del cambio climático, cada vez menos personas utilizan el transporte público y prefieren adquirir su vehículo propio, lo que implica mayor congestión y costos de traslados, contribuyendo así a la crisis climática, queremos que al menos el 2% de las personas que se trasladan diariamente decidan hacerlo en compañía, contamos con presupuesto suficiente para diseño, desarrollo, marketing y soporte inicial, queremos que el tiempo de desarrollo de un MVP sea de al menos 6 meses”.

Desktop research

Objetivos

  • Investigar el impacto y las causas de la contaminación medioambiental que produce el transporte.
  • Indagar los datos sobre la ineficiencia y gastos que conlleva trasladarse en transporte privado.
  • Analizar a travez de un enfoque general la conducta vial de los usuarios.

Medioambiente

En Chile, las principales fuentes de contaminación del aire son el transporte, la industria y la calefacción residencial. Para mejorar la calidad del aire, se han implementado planes de descontaminación, aumento de estaciones de monitoreo, regulaciones al transporte, eficiencia energética en hogares, normas para industrias e impuestos verdes.

Uno de los motivos principales del impacto ambiental del transporte es la congestión vehicular.

"En 2016, el transporte fue uno de los principales emisores de NOx"

Composición de las emisiones al aire

MP25, NOx y SO2 a nivel nacional por tipo de fuente, 2016

Gráfico muestra el MP25, NOx y SO2 a nivel nacional por tipo de fuente, 2016

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), 2018.

Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)

En 2016, la Región Metropolitana fue la principal fuente de óxidos de nitrógenos (NOx) debido al transporte.

32.000 toneladas,
RM
Gráfico muestra las fuentes de óxidos de nitrógenos debido al transporte.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), 2018.

Impuestos

Recaudación de impuestos verdes a las emisiones de CO₂ según combustible de origen, 2017

En 2017, Chile recaudó 167,9 millones de dólares en impuestos por la emisión de 33,6 millones de toneladas de CO₂, representando el 56,4% del total de impuestos verdes.

Gráfico muestra los impuestos por la emisión de 33,6 millones de toneladas de CO₂

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente en base a los datos de emisión proporcionados por la Superintendencia del Medio Ambiente, 2018.

Transito

Fallecidos según tipo de usuario (2012-2016)

En chile el 28% de los fallecidos corresponde a personas en automóvil, es un dato a tener en cuenta para asegurar la seguridad de los usuarios.

Gráfico muestra los fallecidos segun tipo de usuario en accidentes de tránsito

Fuente: Carabineros de Chile Elaboración: CONASET, 2017

Conclusiones

Medioambiente

En 2016, el transporte fue identificado como una de las principales fuentes de contaminación en el país.

A pesar de la implementación de planes para mitigar este problema, sigue siendo el sector más contaminante, contribuyendo significativamente a la congestión vehicular, a la mala calidad del aire y al cambio climático.

La adopción de transporte compartido podría ser una medida eficaz para reducir tanto los niveles de contaminantes como la congestión, mejorando así la calidad del aire en las zonas urbanas.

Impuestos

En 2017, Chile recaudó 167,9 millones de dólares en impuestos por emisiones de CO₂, lo que representa el 56,4% del total de impuestos verdes.

Estas cifras son alentadoras, ya que reflejan el interés del Estado en promover el transporte sustentable a futuro.

Aunque el transporte compartido no está plenamente contemplado dentro de estos planes, existe la oportunidad de proponer subsidios o establecer alianzas que apoyen esta plataforma, incentivando no solo el uso compartido de vehículos, sino también la reducción en su compra, evitando así el pago de impuestos verdes.

Tránsito

En los accidentes de tránsito con resultado fatal, los peatones representan el 58% de las víctimas y las personas en vehículos particulares el 28%.

Estos datos evidencian una alta exposición a riesgos y una deficiente educación vial.

Reducir el número de vehículos particulares en circulación mediante una aplicación de viajes compartidos podría contribuir a disminuir la incidencia de accidentes fatales, además de abrir la oportunidad para implementar un plan estratégico que promueva una conducta vial responsable entre los conductores.

Encuesta

Objetivo de la encuesta

Descubrir los dolores más comunes de los usuarios al momento de movilizarse y evaluar cuáles características serían imprescindibles en una app

Perfil de usuario

¿Cuál es tu localidad de residencia?

Gráfico de barras con las ciudades que participaron en la encuesta

Genero

Gráfico de anillos con el genero

Edad

Gráfico de anillos con las edades

Transporte

Gráfico de anillos con el tipo de transporte

¿Por qué?

Gráfico de anillos con el motivo

Frecuencia

Gráfico de anillos con la frecuencia

Problemas y necesidades en el transporte

¿Te gustaría compartir viajes con personas que vivan o trabajen cerca tuyo?

Gráfico de anillos

¿Estarías dispuesto(a) a compartir un vehículo con otras personas?

Gráfico de barras horizontales con las respuestas de la disposición

¿Cuáles son los inconvenientes más comunes al momento de utilizar un medio de transporte?

Gráfico de barras horizontales con las respuestas de los inconvenientes

Funcionalidades importantes

Sistema de validación de usuarios y conductores

Gráfico de barras con las respuestas sobre la validación de usuarios y xonductores

Sistema de calificaciones y reseñas

Gráfico de barras con las respuestas sobre el sistema de calificaciones

Recordatorios de viaje o cambios importantes

Gráfico de barras con las respuestas sobre los recordatorios

Chat integrado

Gráfico de barras con las respuestas sobre el chat integrado

Opciones de preferencia como la música o mascotas

Gráfico de barras con las respuestas sobre las opciones de preferencia

Diseño minimalista

Gráfico de barras con las respuestas sobre el diseño

Conclusiones

Perfil de usuario

El 30% de los encuestados reside en Santiago, con predominio de hombres (50%) y personas entre 26 y 35 años (40%), lo que indica un perfil mayoritariamente de jóvenes adultos trabajadores o estudiantes.

Sus medios de transporte más usados son bus/metro/tren (30%) y vehículo particular (30%). La economía es el principal criterio de elección (40%) y la mayoría se moviliza entre diario (40%) y semanalmente (50%).

Estos datos reflejan que los usuarios valoran opciones accesibles y seguras, aunque un grupo mantiene la preferencia por la comodidad del auto propio. La aplicación debería priorizar precios competitivos, facilidad de uso y confianza en el servicio.

Problemas y necesidades

El 60% de los encuestados deja abierta la posibilidad de compartir un viaje con otras personas, mientras que las condiciones más relevantes para hacerlo son que el viaje sea seguro (60%) y que sea con personas conocidas (60%). En cuanto a los principales inconvenientes al usar un medio de transporte, destaca la congestión vehicular (80%) y la falta de puntualidad (50%).

Estos resultados evidencian que existe disposición a adoptar nuevas plataformas de movilidad compartida, siempre que ofrezcan confianza y seguridad.

Incorporar funciones como verificación de identidad y calificación de conductores puede ser clave para aumentar la confianza de los usuarios en el servicio.

Funcionalidades

Los encuestados consideran fundamentales las funcionalidades orientadas a la seguridad y confianza, como la validación de usuarios y conductores, el sistema de calificaciones, los recordatorios de viaje y el chat integrado. Aunque las preferencias personales (música o mascotas) generan opiniones divididas, se valoran como un extra, mientras que un diseño minimalista se percibe como clave para la usabilidad.

Las sugerencias abiertas refuerzan la importancia de contar con información clara sobre vehículos, choferes y rutas, evidenciando que la app debe diferenciarse al priorizar la transparencia, control y comodidad en la experiencia de transporte compartido.

Definición

Mapa de emapatía

🧠Lo que piensa y siente

  • "Me preocupa la seguridad de compartir un viaje con desconocidos."
  • "Quiero más comodidad en mi trayecto al trabajo."
  • "Me frustra la excesiva congestión vehícular"

👂Lo que oye

  • Sus amigos comentan los elevados costos de trayectos largos en apps.
  • Escucha comentarios que hablan de la falta de seguridad en las aplicaciones de movilidad.
  • Escucha en entrevistas sobre temática ambiental.
Foto de perfil del usuario

👀Lo que ve

  • Publicidad urbana de aplicaciones de movilidad.
  • Lee comentarios en RRSS sobre el uso de aplicaciones de transporte.
  • Lee noticias sobre actualidad.

📢Lo que dice y hace

  • "Ojalá tener una opción más cómoda y económica para trasladarme."
  • "Coordina de manera ocasional viajes con amigos para compartir gastos."
  • "Comparte publicaciones en RRSS sobre temas ambientales."

🩹Dolores

  • Problemas de puntualidad debido a la congestión vehícular.
  • Falta de confianza en alguno de los conductores de aplicación.
  • Altos costos de las aplicaciones.
  • Exceso de contaminación acústica y ambiental.

🏆Ganancias

  • Una forma que ayude a reducir la circulación de vehículos.
  • Una manera de generar confianza con los conductores.
  • Reducir los costos compartiendo el vehículo con personas que se dirijan a destinos similares.

User Persona

Foto de perfil del user persona

Luis Salazar

  • 33 años.
  • Profesor de enseñanza básica.
  • Santiago de Chile.
  • Horario ajustado.
  • Trabaja en la periferia de la ciudad.
  • Tiene conciencia medioambiental.

Bio

Es un profesor de enseñanza básica que valora la educación y el impacto positivo en su comunidad, buscando inspirar a sus alumnos con un fuerte sentido de conciencia social y ecológica lo que se refleja en su interés por el ahorro y la sostenibilidad. Posee un fuerte sentido de responsabilidad ambiental por lo que se mantiene informado sobre la actualidad global y local.

Personalidad

Introvertido Extrovertido
Analítico Creativo
Ocupado Tiempo libre
Desordenado Organizado
Independiente Colaborativo
Tranquilo Activo
Cuidadoso Riesgoso

🤩 Intereses

  • Ahorrar dinero.
  • Cuidar el medio ambiente.
  • Leer actualidad
  • Senderismo en la naturaleza
  • Educar de forma innovadora

🎯 Metas

  • Reducir tiempos de traslado.
  • Comprar su primera vivienda y crear un hogar sostenible.
  • Abrir un blog con temática ambiental.

📝 Necesidades

  • Opciones de transporte sostenible y eficiente.
  • Estabilidad financiera para su futuro y proyectos personales.
  • Oportunidad para formarse en sostenibilidad y pedagogía.

😠 Frustraciones

  • El tráfico constante y la perdida de tiempo en desplazamientos.
  • Falta de conciencia ambiental en algunos sectores.
  • El alto costo de la vida y el transporte en la ciudad.

Moodboard

Mano sosteniendo hoja en el exterior
Hoja verde sobre fondo claro minimalista
Aerogeneradores sobre el campo
Grupo de jóvenes en la playa
Varias manos sobre un tronco de árbol
Carretera en un bosque
Dos jovenes sentadas en la parte trasera de un jeep
Pareja disfrutando un paseo en auto, se enfoca a la copiloto sonriendo
Mujer copiloto disfrutando de la brisa del viento
Auto rojo estacionado en parque con áreas verdes

Desarrollo

App architecture

Diagrama que muestra la arquitectura de la aplicación con la jerarquía de páginas y secciones principales

Block frame

Muestra de las pantallas principales en blockframe de la aplicación móvil.

Pantalla de inicio

Pantalla de inicio con bloques en escala de grices
Primer bloque

Imagen destacada acompañada de un breve mensaje de bienvenida.

Segundo bloque
  • Botón Publicar viaje: Crea y publica un nuevo trayecto
  • Botón buscar viaje: Accede a la búsqueda de los viajes disponibles
Tercer bloque

Barra de navegación inferior (tab bar), que ofrece acceso directo a las secciones principales: Inicio, Mis reservas, Mensajes y Mi perfil

Publicar viaje

Pantalla para publicar viaje con bloques en escala de grices
Primer bloque

Botón de navegación hacia atrás, luego título de la pantalla actual.

Segundo bloque

Formulario inicial donde se solicitan los datos principales del viaje:

  • Origen (Desde)
  • Destino (hasta)
  • Fecha (cuando)
Tercer bloque

Botón siguiente, que conduce a posteriores pantallas donde se completarán las opciones complementarias del viaje.

Buscar viaje

Pantalla para buscar un viaje con bloques en escala de grices
Primer bloque

Botón de navegación hacia atrás, luego título de la pantalla actual.

Segundo bloque

Formulario inicial donde se solicitan los datos de búsqueda:

  • Origen (Desde)
  • Destino (hasta)
  • Fecha
  • Hora
Tercer bloque

Botón buscar, que conduce a la siguiente pantalla con una lista de los resultados de búsqueda.

Mis reservas

Pantalla de mis reservas con bloques en escala de grices
Primer bloque

Título de la pantalla actual.

Segundo bloque

Control de pestañas con dos secciones (tabs):

  • Reservas activas
  • Historial
Tercer bloque

Listado de reservas, que muestra los datos principales de cada reserva confirmada (origen, destino, conductor, patente, asiento, fecha y hora) y a continuación, los datos de las reservas en espera.

Cuarto bloque

Barra de navegación inferior (tab bar) posicionado en el ícono “Mis reservas” activo.

Mensajes

Pantalla de mis mensajes con bloques en escala de grices
Primer bloque

Título de la pantalla actual.

Segundo bloque

Listado con los últimos mensajes mostrando el título y un extracto del contenido del mensaje, Al final se posiciona un botón “ver más mensajes”.

Tercer bloque

Barra de navegación inferior (tab bar) posicionado en el ícono “Mensajes” activo.

Mi perfil

Pantalla de mi perfil con bloques en escala de grices
Primer bloque

Título de la pantalla actual.

Segundo bloque

Control de pestañas (3 tabs):

  • Mi información (activa)
  • Autos
  • Cuenta
Tercer bloque

Encabezado de perfil que contiene:

  • Imagen de perfil
  • Nombre
  • Calificación (conductor y pasajero)
Cuarto bloque

Menú de opciones, con accesos a: “editar info, validar email y fono, mis documentos, mis preferencias, editar foto y mi perfil público”.

Quinto bloque

Botón secundario “Cerrar sesión”.

Sexto bloque

Tab bar posicionado en el ícono “Mi perfil” activo.

Wireframes

Selección de wireframes que representan algunas de las pantallas principales del proyecto.

Conjunto de wireframes en formato móvil

Task flow

Objetivo: reservar el viaje.

Home
Wireframe de la pantalla de inicio
Buscar
Wireframe de la pantalla buscar
Resultados
Wireframe de la pantalla resultados
Detalles
Wireframe de la pantalla detalles
Recorrido
Wireframe de la pantalla recorrido
Reservar
Wireframe de la pantalla reservar

Customer Journey Map

Objetivo: Mapear el viaje del usuario desde el momento en que decide descargar la app hasta el momento en el que termina su primer viaje.

Customer Journey Map que muestra las etapas del usuario, sus acciones, emociones, dolores y oportunidades durante la experiencia.

Entrega

Sistema de diseño

Style Guide

Font

Imagen de la palabra Rubik con la funente del mismo nombre

La tipografía seleccionada es Rubik, ya que se caracteriza por ser amigable y legible, transmitiendo seguridad y confort. Sus bordes redondeados aportan suavidad y dinamismo, cualidades que refuerzan la identidad de una aplicación de transporte confiable y moderna.

Muestra el peso medium y alfabeto de la fuente Rubik Muestra el peso regular y alfabeto de la fuente Rubik Muestra el peso light y alfabeto de la fuente Rubik

Headings

H1
Size / Line height 88 / 124% (desktop / landscape tablet) 32 / 106% (tablet / mobile)
H2
Size / Line height 56 / 130% (desktop / landscape tablet) 20 / 114% (tablet / mobile)
H3
Size / Line height 32 / 140% (desktop / landscape tablet) 18 / 140% (tablet / mobile)
H4
Size / Line height 18 / 150% (desktop / landscape tablet) 16 / 130% (tablet / mobile)
p
Size / Line height 16 / 160% (desktop / landscape tablet) 14 / 120% (tablet / mobile)
sm
Size / Line height 14 / 160% (desktop / landscape tablet) 12 / 112% (tablet / mobile)

Colors

“El color principal de la paleta de KarPool es el verde, símbolo de los caminos y del compromiso ambiental de la marca. En ciertos espacios se utiliza en forma de degradado que transmite dinamismo y movimiento.”

Paleta de color

Tone of voice

  1. Personalidad de la marca
    El tono de comunicación de Karpool busca ser cercano y confiable, transmitiendo seguridad sin dejar de lado la empatía y calidez. La marca refleja compromiso con la comunidad y con la movilidad responsable
  2. Estilo de lenguaje
    • Lenguaje informal moderado: Lo suficiente para sonar natural y amigable, pero sin perder seriedad.
    • Segunda persona (tú): Para reforzar la cercanía.
    • Frases breves: Fáciles de entender y evitando tecnicismos.
  3. Principios de comunicación
    • Claro y directo: Se entrega la información sin rodeos, priorizando la comprensión rápida.
    • Empático y positivo: Mensajes que transmiten apoyo y acompañamiento, incluso en casos de error.
    • Confiable: Se refuerza la idea de seguridad en la experiencia, mostrando transparencia y consistencia.
  4. Ejemplos de uso
    • Bienvenida: "Comparte tus viajes con Karpool App"
    • Mensaje inicial: "Encuentra tu próximo viaje"
    • Pregunta: "¿Dónde viajas hoy?"
    • Mensanje de confirmación: "¡Listo! Tu viaje está confirmado"
    • Mensaje de error: "¡Uh! Algo salió mal. Vuelve a intentarlo o contáctanos aquí para ayudarte"

Grid

Muestra grilla tamaño escritorio y móvil

UI Kit

Buttons

Anatomy
Medidas del padding horizontal y gap del botón
Sizes
Medidas de los botones en sus diferentes tamaños
States
4 estados de los botones

Icons

Listado con los iconos que se utilizaron

Inputs

Listado con los elementos de formulario

Tabs

Navegación de barras tipo pestaña

Navbar

Barra de navegación principal de la aplicación

Cards

Cards de la app Card del mapa con la ubicación

Avatar

Tamaños de fotos del avatar

Resultado

Muestra representativa del diseño final, donde se aplicaron los elementos visuales.

Vista del resultado final de la app donde se muestran las pantallas de inicio y perfil sobre un fondo verde
Vista del resultado final de la app donde se muestran varias pantallas en diagonal sobre un fondo verde
Vista del resultado final de la web de escritorio donde se muestra la pantalla de inicio sobre un fondo verde
Vista del resultado final de la web de escritorio donde se muestra la pantalla de inicio completa sobre un fondo verde

Conclusión y aprendizajes

  • Conectar con los usuarios: Escuchar y comprender sus necesidades reales, identificar dolores y motivaciones, analizar su contexto fue clave para diseñar soluciones útiles y verdaderamente relevantes.
  • Diseño con propósito: Cada decisión visual y funcional respondió a los insights obtenidos en la investigación, entendiendo que todo tiene un porqué. Fue fundamental recorrer todas las etapas de un proceso de diseño para otorgar al resultado final un sentido que va más allá de lo meramente estético.
  • Innovación responsable: El proyecto no solo buscó resolver un problema de transporte, sino también transmitir un compromiso social con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
  • Tono de la comunicación: Se aprendió que un buen tono del mensaje es parte fundamental de la experiencia, ya que la comunicación escrita puede conectar de manera más cercana y empática con los usuarios que van a utilizar la aplicación en su vida diaria.
  • Diseño integral y trabajo en equipo: Se aprendió que el rol del diseñador es integral, abarcando desde la investigación hasta la definición de la identidad. Es necesario equilibrar creatividad, metodología y estrategia, que junto con el trabajo colaborativo enriquece el proceso, ya que cada integrante aporta en la resolución de problemas y en la generación de ideas aplicadas al proyecto.